Cambios en el mercado marcan un fuerte comienzo en 2025

7 de enero de 2025 — Informe Semanal del Mercado de FXRK

FXRK
7 min readJan 7, 2025

Al concluir la primera semana del nuevo año, los mercados financieros muestran una mezcla de optimismo y desafíos. El impulso proveniente de 2024 ha establecido una base sólida, pero los inversionistas están monitoreando de cerca los indicadores económicos clave y los cambios sectoriales que podrían moldear el año que comienza. En este análisis detallado, profundizamos en el desempeño del mercado, destacamos tendencias emergentes y exploramos cómo las fuerzas económicas están influyendo en la dinámica de los mercados.

Resumen de la semana

Índice ISM de Manufactura: Un vistazo a la estabilización

El índice ISM de manufactura subió a 49.3, lo que indica avances hacia la recuperación del sector manufacturero. Aunque el índice aún se encuentra por debajo del umbral crítico de 50, que separa la contracción del crecimiento, el aumento es una señal prometedora. Esta mejora se atribuye a la disminución de las interrupciones en la cadena de suministro, una caída en los costos de materias primas y una demanda constante de bienes manufacturados. Industrias clave, como la automotriz y la electrónica, han reportado mayor actividad, lo que podría contribuir a una mayor estabilización en los próximos meses.

Sin embargo, los desafíos persisten. La escasez de mano de obra y los costos elevados siguen afectando a ciertas industrias, retrasando una recuperación total. Es probable que los responsables de políticas y las empresas se enfoquen en abordar estos cuellos de botella para mantener este impulso positivo.

Gasto en construcción: Manteniéndose firme pese a las presiones de tasas

El gasto en construcción permaneció plano mes a mes, reflejando una perspectiva cautelosa en los sectores inmobiliarios e infraestructurales. Las tasas de interés elevadas continúan presionando los costos de financiamiento, lo que desalienta nuevos proyectos y ralentiza el ritmo de inversión. Sin embargo, la ausencia de una caída en el gasto indica resiliencia en áreas clave como la construcción comercial y los proyectos de infraestructura pública.

Los analistas sugieren que el gasto en infraestructura de energía renovable y centros de datos podría compensar algunas de las presiones derivadas de la desaceleración en el mercado residencial. A medida que crece la demanda de energía verde y de infraestructuras impulsadas por inteligencia artificial, se espera que estos sectores vean un aumento en la inversión en los próximos trimestres.

La próxima semana: Datos clave a observar

Informe de nóminas no agrícolas

Este informe tan esperado se espera que proporcione información crucial sobre el mercado laboral. Las cifras de crecimiento del empleo revelarán la capacidad de la economía para mantener su impulso actual. Se prestará especial atención al crecimiento salarial, ya que aumentos sostenidos podrían impulsar preocupaciones inflacionarias.

Un informe sólido probablemente aumentaría la confianza del consumidor y el gasto, proporcionando un impulso a la economía en general. Por el contrario, cifras más débiles de lo esperado podrían reavivar los temores de una recuperación más lenta. Inversionistas y responsables de políticas estarán atentos a señales de estabilidad o volatilidad.

PMI de servicios del ISM

Con el sector servicios representando más del 70% del PIB de Estados Unidos, el PMI de servicios del ISM ofrecerá una valiosa perspectiva sobre la actividad empresarial, el empleo y los nuevos pedidos. La reciente fortaleza en los sectores de viajes, hospitalidad y servicios profesionales ha apoyado al sector, pero los costos crecientes y las incertidumbres geopolíticas siguen siendo posibles obstáculos.

Una lectura superior al consenso probablemente reforzará el sentimiento positivo, mientras que una disminución podría señalar la necesidad de políticas fiscales o monetarias más acomodaticias.

Índice de confianza del consumidor

El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan es un indicador crucial de la confianza de los hogares en la economía. El desempeño del índice podría proporcionar información sobre los patrones futuros de gasto del consumidor, particularmente en artículos discrecionales. Una lectura sólida indicaría que los hogares se sienten seguros sobre su estabilidad financiera, mientras que una cifra más débil podría reflejar preocupaciones sobre la inflación, tasas en aumento o incertidumbres en el mercado laboral.

Los sectores minoristas y enfocados en el consumidor son particularmente sensibles a este indicador, lo que lo convierte en un área clave de enfoque para los inversionistas.

Enfoque: El liderazgo continuo del mercado por la IA

La inteligencia artificial sigue siendo la fuerza impulsora detrás del impresionante desempeño del mercado en los últimos años. En 2024, el S&P 500 logró una notable ganancia del 23%, estableciendo 57 nuevos máximos históricos. Este logro marcó el mejor año para el índice desde 1928. Los “7 magníficos”, siete empresas líderes enfocadas en IA, representaron el 55% de estas ganancias, destacando su influencia desproporcionada en el mercado en general.

Sin embargo, este dominio está disminuyendo gradualmente. Sectores como los servicios públicos, que ganaron un 20% en 2024, están emergiendo como beneficiarios indirectos del crecimiento impulsado por la IA. Los centros de datos, alimentados por la creciente demanda de electricidad, están remodelando el panorama de inversión para las empresas tradicionales de energía e infraestructura.

El sector financiero también registró ganancias sólidas, con un retorno del 28% impulsado por mayores ingresos, mayor actividad crediticia y mercados de capital robustos. La participación más amplia entre sectores indica un mercado más saludable y sostenible, reduciendo los riesgos asociados con la dependencia excesiva en unas pocas empresas de alto rendimiento.

Análisis del desempeño sectorial

Mejores sectores de esta semana:

  1. Tecnología (+1.3%): Continuó beneficiándose de los avances en IA, computación en la nube y ciberseguridad. Las empresas en estos espacios reportaron un fuerte crecimiento de ingresos y lanzamientos de productos enfocados en capturar participación en mercados en rápida expansión.
  2. Consumo discrecional (+0.8%): Las tendencias de compras navideñas y el aumento del gasto en viajes y ocio impulsaron este sector. Minoristas y empresas de entretenimiento informaron ganancias mayores a las esperadas, respaldadas por una demanda resiliente a pesar de las presiones inflacionarias.
  3. Financieros (+0.7%): Las tasas de interés crecientes y una actividad crediticia robusta contribuyeron a las ganancias del sector. La rentabilidad mejorada en los mercados de capital y un entorno económico estable están proporcionando apoyo para un crecimiento sostenido.

Sectores rezagados esta semana:

  1. Salud (-1.5%): Luchó debido a incertidumbres regulatorias y una recuperación más lenta de lo esperado en los procedimientos electivos. Las preocupaciones sobre posibles reformas en los precios de medicamentos y políticas de seguros aumentaron el sentimiento negativo.
  2. Bienes raíces (-1.3%): Las tasas hipotecarias más altas y una demanda más débil de propiedades residenciales pesaron sobre el sector. Sin embargo, los segmentos comerciales como la logística y los centros de datos mostraron signos de resiliencia, destacando áreas de oportunidad dentro de la industria en general.

Datos destacados del mercado

Índices de acciones:

  • S&P 500: Ganó 1.05% en la semana, reflejando fuerza continua en acciones de gran capitalización.
  • Nasdaq Composite: Superó a otros índices con una ganancia semanal de 1.62%, subrayando el dominio de la tecnología y las acciones de crecimiento.
  • Russell 2000: Las acciones de pequeña capitalización aumentaron un 1.72%, señalando un renovado interés de los inversionistas en empresas emergentes de crecimiento.

Renta fija:

  • Rendimiento del Tesoro a 10 años: Aumentó ligeramente a 4.62%, reflejando confianza en la estabilidad económica.
  • Bonos municipales: Generaron rendimientos constantes del 0.31%, atrayendo a inversionistas conservadores que buscan ingresos confiables.

Materias primas:

  • Petróleo (WTI): Cerró en $73.10 por barril, respaldado por una dinámica equilibrada de oferta y demanda.
  • Oro: Cayó ligeramente a $2,647 a medida que los inversionistas cambiaron su enfoque hacia las acciones.

Tendencias emergentes para observar en 2025

  1. Crecimiento de ganancias más allá de la IA:
    La inflexión positiva en el crecimiento de las ganancias a través del mercado más amplio indica un entorno de inversión más saludable. Los sectores de finanzas, servicios públicos y consumo discrecional están emergiendo como líderes, sugiriendo oportunidades diversificadas para los inversionistas.
  2. Rotación en el liderazgo sectorial:
    Las acciones de valor superaron a las de crecimiento durante el tercer trimestre de 2024, señalando un posible cambio en la dinámica del mercado. Esta tendencia probablemente continuará a medida que los inversionistas busquen oportunidades infravaloradas en industrias tradicionales.
  3. Incertidumbre regulatoria:
    Los posibles cambios en políticas fiscales, desregulación y ajustes arancelarios podrían introducir volatilidad. Sectores como salud, energía y finanzas pueden ser particularmente sensibles a estos desarrollos.
  4. Transición energética y sostenibilidad:
    La creciente demanda de electricidad impulsada por la IA y las iniciativas verdes está creando oportunidades de crecimiento en servicios públicos y energías renovables. Se espera que las inversiones en infraestructura energética limpia se aceleren a medida que los esfuerzos globales de descarbonización ganen tracción.

Conclusión

El desempeño del mercado esta semana refleja la complejidad de un panorama de inversión en evolución. Aunque el optimismo sobre el crecimiento de las ganancias y los avances tecnológicos sigue siendo alto, los inversionistas deben navegar desafíos como la incertidumbre regulatoria y las rotaciones sectoriales.

A medida que avanza 2025, mantenerse informado y ser adaptable será esencial. La diversificación, la planificación a largo plazo y un enfoque en las tendencias emergentes ayudarán a los inversionistas a capitalizar oportunidades mientras gestionan riesgos. El camino por delante está lleno de potencial, pero requiere vigilancia, estrategia y una comprensión clara de las fuerzas que están moldeando la economía global.

La información y los datos publicados en este informe fueron preparados por el departamento de investigación de mercado de FXRK. Las publicaciones e informes de nuestro departamento de investigación se proporcionan solo con fines informativos. Los datos y cifras del mercado son indicativos, y FXRK no comercializa ningún instrumento financiero ni ofrece recomendaciones de inversión ni decisiones de ningún tipo. La información y el análisis contenidos en este informe se han preparado a partir de fuentes que nuestro departamento de investigación cree que son objetivas, transparentes y sólidas.

--

--

FXRK
FXRK

Written by FXRK

The Rock of Prop Trading

No responses yet