Mercados Globales Desvelados: Batallas de Inflación, Recortes de Tasas y Tendencias Emergentes
Bienvenido al resumen semanal del mercado, donde desglosamos las últimas tendencias e ideas del mercado para ayudar a los traders a mantenerse a la vanguardia. Esta semana se destacaron las principales tendencias inflacionarias y los cambios en las políticas de los bancos centrales en todo el mundo, con implicaciones significativas para las estrategias de trading.
Estados Unidos: Enfoque en la Inflación y la Política de la Fed
Los datos de inflación de noviembre estuvieron en línea con las expectativas:
- Inflación general: Aumentó al 2,7% anual (frente al 2,6%).
- Inflación subyacente: Se mantuvo estable en 3,3% anual por tercer mes consecutivo.
Aunque esto sugiere cierta estabilización, los datos subyacentes revelan avances en los servicios básicos, especialmente en alquileres, que registraron su crecimiento más débil en más de tres años. Sin embargo, los aranceles propuestos por el presidente electo Trump podrían reavivar las presiones inflacionarias en bienes básicos, desafiando el ciclo de relajación de la Fed.
Desarrollos clave:
- Volatilidad en el mercado de bonos: Persistió debido a la incertidumbre sobre aranceles e inflación.
- Reserva Federal: Se espera que reduzca las tasas en 25 puntos básicos esta semana, aunque los recortes futuros en 2025 siguen siendo inciertos.
- Mercados bursátiles: Los principales índices mostraron resultados mixtos; el S&P 500 cayó un 0,6%, mientras que el Nasdaq mostró resiliencia con un aumento del 0,3% durante la semana.
- Perspectivas de ventas minoristas: Los próximos informes proporcionarán mayor claridad sobre el comportamiento del consumidor de cara a la temporada navideña.
El mercado inmobiliario de EE. UU. también sigue siendo un tema de interés, con datos sobre el inicio de nuevas construcciones programados para publicarse la próxima semana. Los analistas observan de cerca para evaluar el impacto de las tasas hipotecarias más altas en la construcción.
Además, las condiciones del mercado laboral continúan influyendo en el sentimiento económico. Con las solicitudes iniciales de desempleo aumentando a 242,000 esta semana, crecen las preocupaciones sobre la resiliencia del mercado laboral. El equilibrio entre la gestión de la inflación y la estabilidad del empleo probablemente dominará las discusiones de la Fed.
Los informes de ganancias corporativas de grandes minoristas también proporcionaron un panorama mixto del sentimiento del consumidor. Mientras algunas empresas destacaron tendencias sólidas de gasto navideño, otras señalaron menor tráfico de clientes y una creciente sensibilidad a los precios. Los próximos datos de ventas minoristas serán fundamentales para comprender estas dinámicas.
Además, el Índice de Precios al Productor (IPP) de noviembre subió un 0,4% mensual, señalando cierta presión al alza en los precios mayoristas. Esto, combinado con el crecimiento salarial continuo en sectores clave, podría plantear desafíos al objetivo de la Fed de anclar las expectativas inflacionarias sin frenar el crecimiento económico.
China: Preocupaciones de Deflación y Cambios de Política
Mientras los mercados globales luchan contra la inflación, China enfrenta desafíos deflacionarios. Los datos de noviembre revelaron una sorprendente caída en la inflación:
- Precios al consumidor: Aumentaron solo un 0,2% anual, con una caída mensual del 0,6%.
- Precios al productor: Disminuyeron por 26º mes consecutivo, un 2,5% anual.
Para contrarrestar estas tendencias, el banco central de China cambió su postura de política monetaria de “prudente” a “moderadamente laxa” por primera vez desde 2010. Este movimiento busca impulsar la demanda interna y evitar una espiral deflacionaria. Los traders deben monitorear esto de cerca, ya que la deflación prolongada puede frenar el crecimiento económico y la confianza de los inversores.
Además, el mercado inmobiliario de China sigue siendo un lastre significativo para el crecimiento económico. A pesar de los esfuerzos de estímulo del gobierno, la débil confianza del consumidor y la disminución de la riqueza de los hogares continúan afectando los intentos de recuperación. Es probable que los responsables de políticas necesiten tomar más medidas en los próximos meses para estabilizar sectores clave.
El entorno deflacionario de China también podría tener implicaciones globales. Con una menor demanda de importaciones, los países que dependen en gran medida de exportar bienes a China podrían enfrentar vientos económicos en contra. Esta dinámica resalta la naturaleza interconectada de los mercados globales, donde los cambios en una economía repercuten en otras.
Europa: Recortes de Tasas del BCE Ante un Crecimiento Lento
El Banco Central Europeo (BCE) redujo su tasa de depósito clave en 25 puntos básicos al 3%, marcando su cuarto recorte este año. Las proyecciones revisadas muestran:
- Crecimiento del PIB: Reducción al 1,1% para 2025 (frente al 1,3%).
- Inflación: Ajuste a la baja al 2,4% para 2025.
Se espera que los participantes del mercado anticipen hasta cinco recortes adicionales de tasas para septiembre de 2025. Para los traders, estos ajustes señalan una posible volatilidad en el par EUR/USD.
La información y los datos publicados en este informe fueron preparados por el departamento de investigación de mercado de FXRK. Las publicaciones e informes de nuestro departamento de investigación se proporcionan solo con fines informativos. Los datos y cifras del mercado son indicativos, y FXRK no comercializa ningún instrumento financiero ni ofrece recomendaciones de inversión ni decisiones de ningún tipo. La información y el análisis contenidos en este informe se han preparado a partir de fuentes que nuestro departamento de investigación cree que son objetivas, transparentes y sólidas.