Resumen del Mercado 2024: Perspectivas Clave y Oportunidades para los Traders al Comenzar 2025

30 de diciembre de 2024 — Informe Semanal del Mercado de FXRK

FXRK
6 min readDec 30, 2024

A medida que nos acercamos a los últimos días de 2024, el mundo financiero sigue siendo tan dinámico e impredecible como siempre. Esta semana, profundizamos en las tendencias económicas, políticas y de mercado que están moldeando el panorama del trading, basándonos en los principales desarrollos globales y el desempeño de los mercados. Ya sea que estés operando en acciones, bonos, materias primas o criptomonedas, estos análisis te ayudarán a comprender mejor las fuerzas en juego.

Mercados de Estados Unidos: Un Año de Incrementos y Sorpresas

Los mercados estadounidenses continuaron haciendo olas en 2024. El S&P 500 logró otro año con ganancias superiores al 20%, marcando años consecutivos de desempeño excepcional, algo raro en su historia. Las acciones de gran capitalización se dispararon, impulsadas por tasas de interés más bajas y el auge continuo de la IA. Mientras tanto, las acciones de pequeña capitalización registraron un aumento del 11.8%, alentadas por el optimismo sobre la desregulación y las reformas fiscales tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales. El panorama político se consolidó aún más con el control republicano del Congreso, allanando el camino para amplios cambios legislativos.

El giro de la Reserva Federal hacia recortes de tasas marcó un cambio de política significativo. Después de mantener tasas elevadas para combatir la inflación, la Fed relajó la política monetaria a partir de septiembre, indicando precaución ante posibles debilidades económicas. Esta decisión, combinada con el optimismo impulsado por la tecnología de la IA, llevó a las acciones estadounidenses a nuevos máximos.

Además, el sector tecnológico dominó los titulares, con empresas como Nvidia alcanzando un crecimiento sin precedentes. El frenesí por la IA no solo impulsó el crecimiento de ingresos en las empresas tecnológicas, sino que también influyó en las decisiones de inversión en diversos sectores. Este optimismo impulsado por la innovación presenta oportunidades valiosas para los traders en el próximo año.

Europa: Flexibilización Monetaria en Medio de Dificultades Económicas

Al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo (BCE) inició su primer recorte de tasas en cinco años, impulsado por el estancamiento económico y las preocupaciones inflacionarias. La postura proactiva del BCE — que incluyó cuatro recortes de tasas desde junio — destaca su compromiso con reactivar el crecimiento. Sin embargo, la región enfrenta vientos en contra debido a posibles interrupciones comerciales, particularmente por los aranceles propuestos por la administración Trump.

La inestabilidad política en economías clave como Alemania y Francia ha agravado las tensiones en la eurozona. A pesar de estos desafíos, los mercados europeos ofrecieron retornos modestos, subrayando la necesidad de diversificación. Los inversores interesados en acciones europeas deben permanecer atentos a los desarrollos económicos y políticos, especialmente a la luz de las políticas fiscales en evolución.

Además, sectores como la manufactura y las exportaciones siguen siendo vulnerables a las dinámicas comerciales globales. Con aranceles potencialmente impactando los flujos comerciales, la resiliencia económica de Europa dependerá de su capacidad para adaptarse e innovar en su base industrial.

Reino Unido: Una Nueva Era Política

En el Reino Unido, la victoria aplastante del Partido Laborista marcó el fin de 14 años de gobierno conservador. Los ambiciosos planes del nuevo gobierno para estimular el crecimiento, reducir la deuda y modernizar la infraestructura están dando forma a las perspectivas económicas del país. Mientras tanto, el Banco de Inglaterra se unió a la tendencia global de flexibilización monetaria, recortando tasas para abordar el crecimiento lento y el aumento de la deuda pública.

El hecho de que la relación deuda-PIB del Reino Unido alcanzara el 100% por primera vez desde 1961 sirve como un recordatorio claro de los desafíos fiscales que se avecinan. Los traders que se centren en activos del Reino Unido deben seguir de cerca los desarrollos políticos y las reacciones del mercado a los cambios económicos en curso. Por ejemplo, los mercados inmobiliarios y las acciones relacionadas con infraestructura podrían experimentar volatilidad a medida que se implementen las iniciativas gubernamentales.

Los traders de divisas también deberían monitorear el desempeño de la libra, que podría fluctuar según la claridad de las políticas y las negociaciones comerciales internacionales. La resiliencia de la libra frente a los desafíos fiscales puede ofrecer oportunidades para estrategias específicas en los mercados de divisas.

Asia: Japón y China Toman Decisiones Audaces

Japón hizo titulares al poner fin a su política de tasas de interés negativas tras ocho años, indicando confianza en alcanzar su objetivo de inflación. Este cambio histórico también incluyó la discontinuación de herramientas no convencionales como el control de la curva de rendimiento, reflejando una recuperación económica más amplia. Los mercados bursátiles de Japón respondieron positivamente, con índices principales alcanzando nuevos máximos. Este cambio de política resalta oportunidades para traders en sectores vinculados al consumo interno y la producción industrial.

En China, las autoridades introdujeron medidas amplias para combatir el crecimiento lento. El Banco Popular de China redujo tasas clave, relajó las restricciones crediticias e implementó iniciativas para estabilizar el sector inmobiliario. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre presiones deflacionarias a largo plazo, a menudo comparadas con las “décadas perdidas” de Japón. La economía china en evolución sigue siendo un foco crítico para los inversores globales.

Los esfuerzos de China para mitigar su crisis inmobiliaria, incluyendo medidas para apoyar a gobiernos locales y estimular la demanda de los consumidores, subrayan la importancia de la intervención gubernamental en mantener la estabilidad. Los traders deben seguir de cerca las actualizaciones de políticas y el sentimiento del mercado en sectores como la construcción, bienes raíces y servicios financieros.

India: Un Hito en la Deuda Soberana

India logró un hito significativo con la inclusión de sus bonos gubernamentales en el índice de bonos de mercados emergentes de JPMorgan. Este movimiento ha profundizado la integración de los mercados financieros indios con los sistemas globales, atrayendo una inversión extranjera sustancial. Como la economía de mayor crecimiento del mundo, India sigue ofreciendo oportunidades atractivas para traders e inversores.

La expansión del mercado de deuda soberana de India es un beneficio para los inversores globales que buscan mayores rendimientos. Además, el robusto consumo interno y los avances tecnológicos posicionan a India como un jugador clave en la arena económica global. Los traders deben considerar los instrumentos de renta variable y deuda de India como parte de una cartera diversificada.

Materias Primas: Oro y Petróleo en el Centro de Atención

Los precios del oro se dispararon a máximos históricos, cerrando el año con un aumento del 30%. Las tasas de interés reducidas, los riesgos geopolíticos y la sólida demanda de los bancos centrales fueron factores clave. Por primera vez, una sola barra de oro superó una valoración de $1 millón, reflejando el creciente atractivo del metal como activo refugio.

Los mercados de petróleo, por otro lado, enfrentaron desafíos. OPEC+ mantuvo recortes de producción para estabilizar los precios en medio de una demanda global débil. Sin embargo, la amenaza inminente de un exceso de oferta en 2025 plantea riesgos para los traders de energía. Los futuros de crudo y contratos relacionados podrían presentar oportunidades de trading a corto plazo basadas en las dinámicas de oferta y demanda.

El gas natural y la plata también registraron movimientos notables este año, influenciados por cambios en la demanda industrial e incertidumbres geopolíticas. Los traders en el espacio de materias primas deben permanecer adaptables a las fluctuaciones impulsadas por factores macroeconómicos y ambientales.

Criptomonedas: Un Año Revolucionario

Las criptomonedas tuvieron un año histórico, con Bitcoin superando los $100,000 por primera vez. La aprobación de los ETFs de Bitcoin por la SEC desempeñó un papel fundamental en la atracción de inversores minoristas e institucionales. La capitalización del mercado de criptomonedas se disparó tras la postura pro-cripto de Trump, energizando aún más esta clase de activos.

La integración de las criptomonedas en las finanzas tradicionales sigue evolucionando, con una mayor participación de actores institucionales. Ethereum y otras altcoins también ganaron terreno, destacando la diversificación dentro del espacio cripto. Los traders deben estar atentos a los cambios regulatorios y desarrollos tecnológicos que puedan impactar la dinámica del mercado.

Conclusión y Perspectivas para 2025

Mientras 2024 llega a su fin, el mundo del trading mira hacia un año lleno de posibilidades y desafíos. Algunos temas clave a observar incluyen:

  • Evolución de Políticas Monetarias: Los bancos centrales probablemente seguirán ajustando las tasas para equilibrar el crecimiento y la inflación.
  • Tensiones Geopolíticas: Los conflictos en curso y las negociaciones comerciales podrían influir en los mercados globales.
  • Avances Tecnológicos: La IA, las criptomonedas y las tecnologías de energía verde moldearán las oportunidades de inversión.
  • Tendencias de Sostenibilidad: Las consideraciones ESG están influyendo cada vez más en las decisiones de asignación de activos.

Los traders e inversores deben permanecer atentos, aprovechando herramientas y análisis para navegar en el cambiante panorama financiero. ¿Cuáles son tus predicciones para 2025? ¡Compártelas en los comentarios y sigamos operando con inteligencia juntos!

--

--

FXRK
FXRK

Written by FXRK

The Rock of Prop Trading

No responses yet